Alicante Gastronómica refuerza su carácter social y de inclusión de los menores con Trastorno del Espectro del Autismo

By
Updated: octubre 4, 2025
  • David Martínez, un adolescente con autismo, ofrece una clase magistral sobre ‘Cocina para trastornos de alimentación e hipersensibilidad en el espectro autista’
  • El IV Congreso de la Tortilla de Patatas reúne a los mejores especialistas en la elaboración de este plato tradicional
  • Los secretos de la Mejor Croqueta del Mundo en la masterclass con Carlos Griffo, mejor premiado como la ‘Mejor Croqueta del Jamón del Mundo 2024’

Alicante, 4 de octubre de 2025. Alicante Gastronómica refuerza en esta edición su carácter social y se convierte en esta la jornada de hoy en el escenario de la reivindicación de los derechos sociales y de inclusión de los menores con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Para ello, el Espacio Cámara ha acogido la clase magistral de David Martínez, un adolescente con TEA, trastorno de alimentación y problemas de atragantamiento, que ha realizado un taller de ‘Cocina para trastornos de alimentación e hipersensibilidad en el espectro autista’, donde ha realizado una receta de flan con persimon y ha explicado junto a su madre, Joana Navas, las específicas necesidades de estos menores en su relación con la comida.

“La gastronomía es un lenguaje perfecto que ayuda al desarrollo y a la evolución de las personas con síndrome autista, especialmente cuando sufren problemas específicos con la comida, como le ocurre a David Martínez, puesto que su hipersensibilidad le dificulta el proceso físico de deglutir y requiere una dieta y procesado de la comida diferente”, ha comentado Navas. Para ayudar a todas las personas con autismo en la cocina, ha elaborado un recetario con pictogramas dirigidos a las personas con autismo.  

La madre de David ha explicado ante el público, entre los que se encontraba el presidente de la Diputación Provincial, Toni Pérez, y el presidente y vicepresidente de la Cámara, Carlos Baño y Jesús Navarro, que “un diagnóstico no es un destino”, en respuesta a la necesidad de que la sociedad entienda y comprenda las circunstancias de las personas con diagnóstico TEA. Desde su punto de vista, la sociedad debe entender que en el caso del autismo se trata de personas cuyo cerebro funciona diferente y que existe grados de hipersensibilidad a la luz, los sonidos, el contacto físico o, incluso, en la comida.

Al respecto, David Martínez ha leído el título en subtítulo de su ponencia: “Cuando se le da oportunidades al autismo pasan cosas maravillosas”. Bajo este slogan ha explicado que la cocina le ha ayudado mucho, a pesar de sus problemas para comer porque ahora “disfruto comiendo y la relación con la comida no es con el dolor” como le ocurría antes. Martínez come en pequeñas porciones, siempre con caldo y salsas para evitar los posibles riesgos de atragantamiento.

Tanto David Martínez como su madre, Joana Navas, han comentado que la sociedad actual necesita escuchar más a las personas con autismo, porque “tienen mucho que enseñar y el resto de la sociedad, mucho que aprender”. Alicante Gastronómica, en esta semana que entra de conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, ha abierto su feria a la participación de diferentes entidades vinculadas a problemas de problemas con dificultades de integración socio-laboral como de APSA, Fundación Adiem, Asindown, Fundación San Rafael y la Asociación Doble Amor.

IV Congreso de la Tortilla de Patatas

Alicante Gastronómica ha reunido hoy a los mejores cocineros de Tortilla Española, reunidos en la IV edición del Congreso de la Tortilla de Patatas Lomejordelagastronomia.com. En este encuentro de cocineros de tortillas de patatas se dan citas los campeones de anteriores ediciones del Campeonato de España.

Estos cocineros darán a conocer su visión personal de esta receta, sus trucos y la importancia de los ingredientes fundamentales para una elaboración de nivel la excelencia. Entre los invitados se encuentra Celia Correia “La Teulada” (Elche); Alejandro “Continental” (Miranda de Ebro); Víctor Naranjo y Pelayo Llavona “La Martinuca” (Madrid); Andoni Ibarguren “Txintxirri” (Bilbao); Alejandro Oliveira “La Falda de Chamberí”; Xan Otero “La Lorenza” (Madrid); y Senén González “La Cocina de Senén” (Vitoria-Gasteiz).

En esta sesión también se ha podido comprobar de manera práctica la calidad de estas tortillas de patatas con la degustación de sus creaciones durante toda la mañana, un lujo para los amantes de este plato que han tenido la posibilidad de degustar las mejores elaboraciones del panorama nacional.

Por la tarde, en este mismo Congreso se encontrarán los últimos campeones de España de Tortilla de Patatas: Ramón Rodríguez e Isabel Gesto “O Cabo” (A Coruña) ganadores de 2024; Pedro José Román “Cañadío” (Santander y Madrid), que logró el campeonato de España en 2021 y 2023; y Alberto García Ponte “Mesón O Pote” (Betanzos), Campeón de España 2011 y 2022.

El Congreso cerrará su edición con el homenaje a Carlos Olabuenaga “Tizona”, uno de los restaurantes de referencia en la ciudad de Logroño y un artesano de la tortilla de patatas, donde prima el proceso de elaboración, y la calidad de todos y cada uno de los ingredientes.

Los Secretos de la Mejor Croqueta del Mundo

Alicante Gastronómica ha desvelado ‘Los Secretos de la Mejor Croqueta del Mundo’ en la masterclass que ha ofrecido el cocinero Carlos Griffo del restaurante Quinqué (Madrid). Ante un alumnado muy interesado, este cocinero que recibió el premio a la Mejor Croqueta del Jamón del Mundo en 2024, ha explicado la técnica de elaboración para la preparación de esta delicia del recetario español.

En esta masterclass se ha ofrecido una lección magistral para lograr de este bocado culinario la textura, la mezcla de los productos e ingredientes y el acabado final perfecto en todas las variedades posibles. Sin duda, la clave, la bechamel perfecta, y luego el proceso de boleado, que tiene que ver con la mezcla y su proceso posterior del paso al fuego.

Esta entrada pertenece a La Onda Digital.

You must be logged in to post a comment Login