El Departamento de Salud de Alicante impulsa la promoción de la lactancia materna a través del proyecto ‘Sumamos Excelencia’

By
Updated: octubre 18, 2025
  • El Hospital Doctor Balmis participa en la tercera edición de este programa nacional con un proyecto liderado por Enfermería para mejorar la atención y el apoyo a las madres lactantes
  • La VIII Jornada de lactancia materna reúne a un centenar de mujeres y sus familias bajo el lema ‘Hagamos posible la lactancia’

Alicante (17.10.25). El Hospital General Universitario Doctor Balmis, con el apoyo de la Comisión de Lactancia del Departamento de Salud Alicante-Hospital General, ha sido uno de los centros seleccionados para participar en la tercera edición del ‘Programa Sumamos Excelencia’, impulsado por el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia (CECBE), con una intervención centrada en la promoción de la lactancia materna.

Esta iniciativa, que se desarrolla en hospitales y centros sanitarios de toda España, consiste en proyectos de implantación que han de estar liderados por enfermeras, buscando mejorar la calidad asistencial mediante la aplicación de buenas prácticas basadas en la evidencia.

El proyecto que ha sido desarrollado en el centro está liderado por el enfermero David Espín, junto a Beatriz Herrando, Ana Aguilar y Mª José Martínez, profesionales de la unidad de hospitalización de Obstetricia. El equipo de enfermería de esta planta inició el trabajo en octubre de 2024 y próximamente tendrá lugar la cuarta y última auditoría, que pone fin al proyecto y, tras la cual, se conocerán los resultados definitivos.

El enfermero David Espín apunta que, “entre los diferentes temas propuestos por el ‘Programa Sumamos Excelencia’, nos decantamos por la promoción de la lactancia materna, con el fin de incorporar en nuestra unidad recomendaciones basadas en la evidencia científica, que nos permitan mejorar tanto los procesos asistenciales a las 48 horas del nacimiento como los resultados en salud materno-infantil”.

Por su parte, la enfermera Beatriz Herrando señala que “a través de este grupo de trabajo hemos identificado barreras que dificultan la lactancia, como pueden ser la mejora de la comunicación entre profesionales, las mejoras a nivel de logística, etc. También hemos diseñado una serie de intervenciones para promover la lactancia materna, que se han llevado a cabo a lo largo de estos meses, que son medibles, para ver de qué manera mejoran la adherencia a la lactancia por parte de las madres que dan a luz en nuestro hospital”.

En este sentido, se han realizado por parte del proyecto auditorías periódicas que miden el grado de cumplimiento de las buenas prácticas, establecen planes de mejora y evalúan las competencias del personal.

Los resultados obtenidos hasta el momento muestran mejoras en diferentes áreas, como es la difusión de información sobre los beneficios de la lactancia. Así, se han elaborado unos trípticos sobre lactancia que se entregan a todas las madres en la planta de maternidad.

Asimismo, se ha incorporado en el sistema informático Orion la escala UNICEF de valoración sistemática de la lactancia. “Esto nos permite realizar una monitorización estandarizada, que recoge en la historia clínica del paciente las posturas de amamantamiento, las dificultades que encuentra la madre, entre otros aspectos”, explica Beatriz Herrando.

También se ha facilitado la disponibilidad de pezoneras de distintos tamaños, adaptadas a cada madre, para mejorar el agarre del bebé, y se ha apostado por la sensibilización y la formación del personal de enfermería de Obstetricia para ofrecer un apoyo más eficaz a las familias. “Ofrecemos al personal de nueva incorporación acceso a la guía de lactancia de nuestro Departamento, de manera que todo el personal tenga la misma información y las recomendaciones sean homogéneas”, señalan los enfermeros.

“Animamos a otros servicios y a Atención Primaria a sumarse a la iniciativa, que representa un paso firme hacia unos cuidados más humanos, informados y de calidad para las madres y sus bebés”, ha subrayado David Espín.

VIII Jornada de lactancia materna

En el marco de las actividades de promoción y apoyo de la lactancia materna promovidas por la Comisión de Lactancia, se ha celebrado este viernes la VIII Jornada de lactancia materna, bajo el lema ‘Hagamos posible la lactancia’.

“Cerca de un centenar de personas, entre mujeres embarazadas, puérperas, sus familias y profesionales sanitarios se han dado cita en este encuentro en el que hemos impartido talleres sobre las diferentes posturas para amamantar, de porteo y sobre técnicas de extracción, conservación y transporte de la leche materna. También se ha llevado a cabo una agradable sesión de yoga para embarazadas y lactantes”, ha señalado Inés González, subdirectora de Enfermería de Calidad, Sistemas de Información, Docencia e Investigación, además de miembro de la Comisión.

La jornada ha culminado con una charla magistral impartida por Araceli García Martínez, doctora en Biología y Genética, que ha versado sobre ‘Neurociencia, epigenética y revolución: una mirada integral a la maternidad y la lactancia’.

“Con estas jornadas, los profesionales renovamos nuestro compromiso de ofrecer a las mujeres y su entorno todos los recursos que tenemos a nuestro alcance para facilitar el mantenimiento de la lactancia materna y acompañarlas en esta gran experiencia de la mejor manera posible”, han subrayado las mismas fuentes.

Esta entrada pertenece a La Onda Digital.

You must be logged in to post a comment Login