Alicante recibe por primera vez la máxima puntuación en el índice internacional de Gobierno Digital
El Banco de Desarrollo de América Latina reconoce la estrategia digital ‘Alicante Futura’ en la...
05-06-23.- El ciclo ‘Alicante en femenino’ organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ofrecerá mañana martes una conferencia sobre la influencia de Josefina Manresa en la obra de su marido, el poeta Miguel Hernández.
La charla, que tendrá lugar a partir de las 19:30 horas en la Casa Bardin, correrá a cargo de Carmen Alemany, doctora en Filolofía Hispánica, catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Alicante, escritora e investigadora. Bajo el título ‘Josefina Manresa, esposa y principal fuente de inspiración del poeta Miguel Hernández’, la propuesta desgranará la figura de una mujer que dedicó su vida a la recopilación y protección del legado literario del insigne escritor oriolano.
Con más de una treintena de libros a sus espaldas, un centenar de artículos y capítulos sobre literatura latinoamericana y otros sobre literatura española de los siglos XX y XXI, Alemany ha sido antóloga y editora de varias obras de Miguel Hernández entre las que destaca la edición de Obra completa, con Agustín Sánchez Vidal y José Carlos Rovira. En 2013 publicó la monografía Miguel Hernández, el desafío de la escritura. El proceso de creación de la poesía hernandiana y actualmente dirige la revista América sin Nombre y la colección Cuadernos de América sin Nombre. Asimismo, ha impartido conferencias y cursos en numerosos países latinoamericanos, europeos y en EE.UU.
Por otra parte, la Casa Bardin acogerá esta tarde la presentación del libro La luna de Addis Abeba de Alberto Pardo de Vera quien, además, impartirá la conferencia ‘Trauma, vinculación e identidad en los jóvenes adoptados’. El acto, organizado por los colectivos Voluntarios VOLK2 y Solidarios de la Diputación de Alicante, tendrá lugar a las 18:30 horas.
Asimismo, Mariano Sánchez Soler y David Martínez Jordá ofrecerán el próximo jueves una charla sobre los juicios de cine. Ambos expertos hablarán de la relación entre el arte cinematográfico y el ámbito judicial y forense, así como de su efecto pedagógico. La cita será también en la sede del IAC a las 19:30 horas.
Esta entrada pertenece a La Onda Digital.
You must be logged in to post a comment Login