Cena navideña en agradecimiento al trabajo altruista de los voluntarios de Protección Civil de El Campello

By
Updated: diciembre 17, 2024

Como cada año por estas fechas, el Ayuntamiento de El Campello reúne alrededor de una mesa a los integrantes de la Agrupación Local de Protección Civil, integrada por voluntarias y voluntarios que, de forma altruista y con vocación de servicio público, se movilizan a menudo para atender eventos de todo tipo, desde deportivos a culturales o festeros, sin olvidar lo más importante:  accidentes o situaciones de catástrofe o emergencia.

Protección Civil es una organización de carácter humanitario y altruista, integrada por las personas que libre y desinteresadamente lo deseen, entendiendo esta integración como una expresión organizada de la solidaridad humana y significativa de la participación ciudadana en la vida comunitaria.

No cobran nada por su trabajo, y siempre están ahí, haga frío o calor, llueve o el viento sople con fuerza. Su uniformidad naranja da tranquilidad a los ciudadanos, y lo mejor de todo es que colaboran siempre con una sonrisa en la boca.

Por ello, el Ayuntamiento les reconoce su trabajo voluntario con un encuentro distendido que sirve, además, para dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones. Como señala el alcalde, Juanjo Berenguer, “es de justicia reconocer que el voluntariado es el resultado de la acción continuada, entregada y responsable de personas que de forma altruista invierten su tiempo, su esfuerzo, su dedicación y sus capacidades para consolidar la acción voluntaria”.

Al acudieron parte de los voluntarios de la Agrupación que dirige hasta ahora Francisco Varó, que deja el puesto por jubilación. Protección Civil de El Campello está compuesto actualmente por 15 hombres y 5 mujeres, que de forma constante superan cursos de formación para garantizar que la prestación del servicio es siempre la idónea. Al encuentro navideño se sumaron, además del alcalde Juanjo Berenguer, el concejal de Seguridad, Rafa Galvañ. Y los concejales Vicent Vaello y José Manuel Grau.

Pueden ser voluntarios/as de Protección Civil todos los vecinos mayores de 18 años (o de 16 años con el consentimiento de sus padres o tutores), que deseen dedicar su tiempo libre a los demás. Son personas que se comprometen de forma libre, gratuita y responsable, a realizar actividades de interés general con carácter voluntario y sin ánimo de lucro.

Los únicos requisitos que se exigen, además de la edad, es estar en posesión de título de Graduado Escolar, ESO o equivalente, una declaración responsable de no tener antecedentes penales ni estar inhabilitado, y una certificación negativa de los datos inscritos en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.

Tras aprobar la entrevista de idoneidad, el interesado o interesada se incorpora a la Agrupación, donde se le facilita un seguro gratuito de accidentes para cubrir los riesgos que pudieran sobrevenir durante tu actuación como voluntario, y se le dota de la uniformidad básica para vestir en las actuaciones colaborativas.

Según recientes estudios científicos, el trabajo voluntario mejora nuestra salud física y mental, baja la tasa de mortalidad, disminuye el riesgo de depresión y otras enfermedades mentales, mejora los niveles de colesterol y la salud cardiovascular, entre otros.

Esta entrada pertenece a La Onda Digital.

You must be logged in to post a comment Login