La Diputación de Alicante presenta la gira por Japón de ADDA·Simfònica con siete conciertos programados
· Toni Pérez destaca la incalculable proyección para la Costa Blanca de esta...
El Campello, como la inmensa mayoría de los pueblos mediterráneos, mantiene el uso de la pólvora como uno de los ejes fundamentales en las celebraciones festeras. No hay fiesta grande en el municipio, por ejemplo, sin que la programación recoja un espectáculo de “correfocs”, en el que el público interactúa con el fuego y los “diablos”.
El correfoc (en castellano “correfuegos”) es una manifestación cultural popular con gran arraigo en la Comunidad Valenciana. Generalmente se celebra de noche, con un itinerario previamente fijado.
Esta tradición, como cada año, estará presente en las fiestas de la Virgen del Carmen de El Campello. Será en la noche de mañana domingo, 13 de julio (a las 23:00 horas), a cargo de la Colla de Dimonis, bien conocida en el pueblo, donde tiene fieles seguidores desde hace años.
Se espectáculo pirotécnico por la Avenida San Bartolomé, e incluye “mascletá” final en la placeta del Monumento al Pescador. La participación, como siempre, se prevé multitudinaria, y ello ha motivado al alcalde, Juanjo Berenguer, a emitir un bando en el que relaciona recomendaciones para evitar incidentes.
Aunque los artículos de pirotecnia que se utilizan en el “correfocs” están catalogados como “no peligrosos”, para evitar quemaduras producidas por las chispas y cualquier otro tipo de incidentes se recomienda a los participantes llevar ropa vieja 100% algodón, camisa de manga larga, pantalones largos, una gorra (de algodón u otro material ignífugo) y calcetines que protejan todo el pie, que tendrá que estar bien atado. No se lanzará ningún objeto ni agua a los componentes del espectáculo, y se evitará, en la medida que sea posible, las aglomeraciones de la gente.
En lo que respecta a los vecinos del circuito, el bando señala que deberán cerrar las puertas, las ventanas y los balcones y proteger las salidas para impedir que entren cohetes y chispas que podrían causar un incendio. También deben recoger los toldos y proteger las vitrinas de establecimientos comerciales con cartón o papel de embalar. No se lanzará agua a los participantes del “Correfocs”.
Con carácter general, se prohíbe la presencia de animales en los actos en que se haga uso de elementos pirotécnicos.
Esta entrada pertenece a La Onda Digital.
You must be logged in to post a comment Login