La Diputación presenta una selección de las obras más recientes y significativas de la artista Mariam Cremades
· Juan de Dios Navarro inaugura la exposición que incluye 24 piezas y...
El director recibirá mañana el Premio Ciudad de la Luz en el trascurso de la gala inaugural del 22º Festival Internacional de Cine de Alicante
El Festival Internacional de Cine de Alicante entregará el Premio Ciudad de la Luz a uno de los cineastas más destacados del cine español contemporáneo, Julio Medem, mañana en su gala inaugural. El galardón, que reconoce su amplia trayectoria y su aportación al cine, ha sido presentado esta mañana en una rueda de prensa en la que el homenajeado ha estado acompañado del director del festival, Vicente Seva, y el director general de Ciudad de la Luz, Fermín Crespo.
El galardonado ha afirmado que “me siento bien al recibir un premio, pero sobre todo quiero quedarme con el ánimo que percibo de este premio, con la intención que tiene. En nuestra profesión sufrimos mucho, no solo lo malo, sino también lo bueno, que también tiene su lado de sufrimiento. Y, por supuesto, está el disfrute de hacer una profesión que no es fácil. Además, el homenajeado ha asegurado sentirse “privilegiado de poder llevar a cabo mis películas. Después de tanto tiempo trabajando, más de 30 años, recibir este premio en Alicante me hace pensar: qué bien, será que me lo merezco. Al final, lo que he hecho es mi patrimonio cultural, esas películas son lo que he dejado. En cada una de ellas me vacío completamente”.
Medem, director de películas emblemáticas como ‘Tierra’, ‘Lucía y el sexo’ o ‘La ardilla roja’, entre otras, será homenajeado por su capacidad de reinventar el cine español con sus historias únicas y visualmente cautivadoras. El cineasta, que a lo largo de su carrera ha explorado de forma inconfundible la complejidad de las relaciones humanas, es considerado uno de los grandes exponentes de la cinematografía nacional.
A la pregunta sobre si le gustaría rodar en Ciudad de la Luz, Medem ha contestado que sí, que esta era “la primera vez que estoy aquí físicamente, pero la verdad es que ya en dos ocasiones, con proyectos casi hermanados, estuve muy cerca de producir aquí y me gustaría retomarlo. Hace un tiempo, estuve trabajando en una historia sobre Pericles, una película que escribí sobre su figura. Pero al final, como suele ocurrir en nuestra profesión, el proyecto no salió adelante. Después de eso, estuve con otra idea, una historia en la que me metí profundamente, nunca llegué a rodar esa historia, ese proceso fue muy enriquecedor para mí, y me gustaría ver de qué manera podemos reactivarla”.
Fermín Crespo, director general de Ciudad de la Luz, ha mostrado su satisfacción por la elección del reconocido director, guionista y productor vasco, con el Premio Ciudad de la Luz. “Su trayectoria, ha indicado, ha dado al mundo obras como ‘Vacas’, premiada con un Goya en 1992, o ‘Lucía y el sexo’, que ha conquistado audiencias internacionales, y ha demostrado que es un referente indiscutible del cine valiente y poético. Películas como ‘La ardilla roja’, que ha sido ovacionada en Cannes, y ‘Los amantes del círculo polar’, celebrada en Venecia, han dejado una huella profunda en generaciones de espectadores.”
Crespo, de este modo, ha resaltado el impacto cultural de Medem, para recordar que “ha sabido explorar lo íntimo y lo universal con una narrativa que ha emocionado y provocado reflexión. Su documental ‘La pelota vasca’ ha abordado con valentía temas de nuestra historia, y su reciente ‘8’, que ha conmovido al público de Málaga, ha reafirmado su visión única sobre las relaciones humanas. En Ciudad de la Luz, un espacio que él mismo ha descrito como “un referente excepcional para nuestra industria”, hemos querido honrar esa creatividad sin límites que ha transformado el cine español.”
Vicente Seva, director del Festival Internacional de Cine de Alicante, ha manifestado que “estamos muy emocionado de poder rendir homenaje a Julio Medem, un cineasta cuyo trabajo ha dejado una huella imborrable en el cine español y en la cultura audiovisual. Su cine es poesía y yo siempre he estado enamorado él ¿quién no? Este premio refleja el reconocimiento que merece por su incansable dedicación al cine, que ha logrado cautivar tanto al público como a la crítica internacional”.
Fermín Crespo ha resaltado que “haber concedido este reconocimiento a Julio Medem ha sido una forma de celebrar a quienes, como él, han inspirado con su libertad creativa, siguiendo el ejemplo de figuras como Alejandro Amenábar o Javier Fesser, que también han recibido este galardón. En Ciudad de la Luz soñamos con ser cuna de historias que trasciendan, y premiar a Medem ha reafirmado nuestro compromiso con un cine que enriquezca nuestra cultura y emocione a las audiencias.”
Encuentro con el público y proyección de ‘8’
Este mismo viernes, a las 18.30 horas, Ciudad de la Luz acogerá en homenaje a Julio Medem, la proyección de su último largometraje ‘8’, que se ha alzó con el Premio del Público en la Sección Oficial fuera de concurso del Festival de Málaga, seguido de un encuentro con el público del director.
Sobre ‘8’, Medem ha relatado que “hay que verla sin pensarla, le pido al público que se deje llevar, que no la sometan al código realista porque no le sienta bien a la historia, hay que dejar que se exprese ella sola”. El director ha contado sobre este largometraje que es una historia de dos personas, a lo largo de 90 años, narrada en ocho momentos diferentes, ocho planos secuencia. “Una historia muy emocionante en la que el 8 representa una clave poética”, ha concluido Medem.
Esta entrada pertenece a La Onda Digital.
You must be logged in to post a comment Login