Leire Pajín llama a la Comisión Europea a reforzar las políticas de prevención y adaptación frente a las olas de calor
Según los estudios, alrededor de 47.000 personas mueren en Europa como consecuencia del calor cada año, especialmente en regiones y ciudades del Mediterráneo, como Alicante.
Este jueves 11 de septiembre, Leire Pajín intervino en un debate en el Parlamento Europeo sobre el impacto de las olas de calor en la Unión Europea. En su intervención, destacó la importancia de la voluntad política, y en particular el liderazgo de las ciudades, en la implementación de planes de prevención y medidas de adaptación para luchar contra los peores efectos de las ola de calor en la salud de las personas. “Los estudios nos demuestran que si las temperaturas del 2023 se hubieran producido hace 20 años, las muertes se multiplicarían”, afirmó le eurodiputada.
Leire Pajín destacó la necesidad de que la Unión Europea dé un paso más en la protección de la ciudadanía frente a las olas de calor, subrayando que la importancia de la dimensión de la salud en la planificación urbana, a través de la promoción de las llamadas “áreas verdes” y “áreas azules”, teniendo en cuenta los materiales de los edificios. También destacó que “hace falta luchar contra las islas de calor que tienen un impacto devastador en la salud de las personas y hace falta proteger a las personas más vulnerables”.
En su discurso, Leire Pajín abogó por basarse en las mejores prácticas y políticas públicas, siendo fundamental la voluntad política y el liderazgo de las ciudades. “Tenemos que tener en cuenta buenas prácticas, como las del Pacto de Estado [frente a la Emergencia Climatica] del Presidente de España, o las de la ciudad de Barcelona, que tiene más de 300 refugios climáticos. Lo que no necesitamos es la desinformación y el negacionismo, porque eso cuesta vidas”.
Leire Pajín ha registrado dos preguntas parlamentarias a la Comisión Europea sobre medidas para combatir los peores efectos del cambio climático y las altas temperaturas en la salud de las personas. La primera, pide mayores explicaciones sobre cómo se está integrando la lucha contra los incendios forestales en la estrategia de preparación europea (European Preparedness Strategy) y qué mecanismos concretos se han puesto en marcha para coordinarse con los Estados miembros y reforzar la resiliencia frente a temporadas de incendios cada vez más destructivas. La segunda aborda el aumento de muertes relacionadas con el calor y pide detalles sobre las acciones para mejorar la educación, la vigilancia y los sistemas de alerta climática en la UE.
Esta entrada pertenece a La Onda Digital.
You must be logged in to post a comment Login