VOX San Juan de Alicante insta al equipo de gobierno a la ampliación de medidas preventivas en materia de incendios, la colocación de badenes y compra de un radar móvil, y la presentación de un nuevo pliego de condiciones para limpieza viaria y recogida de residuos
Durante el pleno ordinario del mes de septiembre en San Juan de Alicante, la concejal portavoz de VOX, Gema Aleman, presentó un ruego para el refuerzo de la prevención de incendios forestales.
En la exposición de motivos aseguró que los incendios forestales constituían una de las mayores amenazas para la seguridad, el medio ambiente y el patrimonio natural de España, confirmando que en 2025 se habían superado las 390.000 hectáreas arrasadas.
Incidió en la dejación de funciones del Gobierno, ya que en trece años había reducido a la mitad el gasto en prevención al pasar de más de 360 millones de euros en 2009 a poco más de 115 millones en 2025, dejando los montes indefensos, todo ello sumado a la descentralización mal gestionada y la subordinación ideológica de la Agenda 2030.
Aleman, confirmó que el Ayuntamiento de San Juan contaba con un Plan de Emergencia Territorial y un Plan contra Incendios, sin embargo, había algunas cuestiones que no se incluían en la planificación de los mismos, proponiendo, por tanto, la redacción de una ordenanza municipal que regule las zonas de transición entre el suelo urbano y terrenos forestales, haciendo especial incidencia en la limpieza de parcelas, el uso del fuego, la instalación de hidrantes, régimen de inspección, gestión de resto vegetales e infraestructuras para la protección en urbanizaciones y campings, así como la gestión de la vegetación en áreas de riesgo.
Aprobar un programa municipal de actuaciones preventivas que incluya, desbroces preventivos periódicos y medidas urbanísticas vinculadas al Código técnico de edificación para nuevas urbanizaciones.
Reforzar la disciplina urbanística y ambiental mediante inspecciones periódicas en solares y zonas de riesgo, dictando órdenes de ejecución en caso de incumplimiento y adoptando medidas cautelares cuando exista peligro inminente de incendio.
Impulsar campañas de información y concienciación ciudadana, en colaboración con centros educativos, asociaciones y voluntariado de protección civil, fomentando la denuncia de conductas imprudentes o delictivas.
Establecer un programa municipal de aprovechamiento de la madera, restos vegetales procedentes de las tareas de limpieza, y biomasa resultante de actuaciones preventivas, poniéndolos a disposición de los vecinos como leña para uso doméstico limitado a personas empadronadas con residencia legal acreditada y al corriente de obligaciones tributarias municipales, quedando en todo caso excluidos los ocupantes ilegales de inmuebles y quienes no acrediten residencia legal en el municipio.
Y habilitar una partida presupuestaria específica para la realización de las acciones que se contempladas.
Otras de las cuestiones planteadas por la portavoz, fue la implantación de badenes para controlar la velocidad en la calle Tirant Lo Blanc, calle La Dula y Avda. de Alicante, la compra de un radar móvil así como la presentación de un pliego de condiciones para la licitación de una nueva contrata de limpieza viaria y recogida de basuras, recordando que en los presupuestos de 2025 se consignó crédito para continuar con la prórroga forzosa de este servicio e instando a la elaboración de los presupuestos de 2026 incluyendo una partida para dar cobertura a esta licitación.
Esta entrada pertenece a La Onda Digital.
You must be logged in to post a comment Login