El voluntariado no solo hace posible este proyecto, sino que representa la base y el corazón de El Palomar que está construido con su solidaridad

By
Updated: octubre 27, 2025

El voluntariado no solo hace posible este proyecto, sino que representa la base y el corazón de El Palomar que está construido con su solidaridad

Alicante, 22 de octubre de 2025. El Obispo de la diócesis Orihuela-Alicante, Jose Ignacio Munilla Aguirre, ha inaugurado este miércoles el programa formativo del curso 2025-26 organizado por la asociación de caridad San Vicente de Paúl en el centro ‘El Palomar’, y dirigido a mujeres en situación de exclusión social, una iniciativa dedicada a la promoción social de la mujer y el fomento de su inserción laboral.

El programa se imparte en el centro El Palomar de acogida, acompañamiento, encuentro, ayuda mutua, escucha y formación en capacidades personales creado por la Asociación de Caridad de San Vicente de Paúl en 1991 y gestionado por esta, en colaboración con Cáritas Diocesana Orihuela-Alicante. El obispo acudió al centro para conocer de cerca la labor que desarrollan.

Los cursos han dado inicio en este mes de octubre y se han diseñado una veintena de ediciones con programas de promoción personal y prelaboral de las mujeres, a través de diversos talleres de capacitación, como los de cocina, costura, alfabetización informática, español y habilidades sociales.

Llamamiento a la solidaridad para buscar personas voluntarias

Todas las personas que trabajan en El Palomar son voluntarias, y para seguir con este curso. La asociación está buscando nuevas voluntarias con el deseo de compartir su tiempo y habilidades en diferentes áreas, los interesados se pueden inscribir en el teléfono 965 24 99 45.

El proyecto, necesita en cada curso una media de 40 personas voluntarias para poner en marcha el programa. Entre las funciones de los voluntarios destacan la portería (acogida), talleres (cocina, costura, español, informática y habilidades sociales, administración (gestiones, tareas administrativas, contabilidad), asesorías (legal, de empleo y social). 

La presidenta de la asociación, Silvia Morales, ha realizado esta mañana un llamamiento “necesitamos personas voluntarias para hacer funciones en administración con conocimientos de informática básica, español, cuidadores de guardería y personas con formación psicológica o social para los talleres de habilidades sociales”.

El Palomar no es solo un centro de formación, es un lugar de esperanza, donde mujeres que han atravesado situaciones de exclusión encuentran un espacio seguro para reconstruirse y poder insertarse. A través de talleres adaptados a su nivel educativo, idioma y contexto personal, se favorece su capacitación en habilidades personales y sociales, con el objetivo de impulsar su autonomía, autoestima y participación activa en la sociedad.

«Este año hemos programado nuevos cursos y para desarrollarlos es necesario contar con más voluntarias para dar atención integral a las usuarias y realizar el desarrollo de nuevas actividades, hacemos un llamamiento a que contacten con nosotras las personas que deseen formar parte de este proyecto en el teléfono 965249945”, aseveró Silvia Morales.

Las actividades están diseñadas desde un enfoque de acompañamiento y respeto, favoreciendo una integración real mediante la orientación en redes sociales, sanitarias, educativas y laborales, así como con programas de formación accesible en áreas clave para el desarrollo personal y profesional. Este proceso de acompañamiento integral, permite que las participantes no solo se sientan apoyadas, sino también empoderadas para tomar decisiones que cambien su futuro.

El programa ‘El Palomar’ trabaja con mujeres de diversas nacionalidades y contextos, brindándoles el apoyo necesario para prevenir situaciones de riesgo como violencia de género, marginación, empleo precario y desatención infantil.

El voluntariado es, sin lugar a dudas, el corazón de este programa, Silvia Morales puso en valor el trabajo de los voluntarios “el compromiso y la generosidad de los cientos de voluntarios que nos han ayudado a lo largo de estos años hacen posible la atención continua, cercana y personalizada a mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad extrema”. 

Sin el apoyo de los voluntarios, actividades tan fundamentales como los talleres de formación, las asesorías legales o las dinámicas de empoderamiento y desarrollo emocional no podrían llevarse a cabo. El voluntariado no solo hace posible este proyecto, sino que representa la base y el corazón de El Palomar que está construido con su solidaridad.

Esta entrada pertenece a La Onda Digital.

You must be logged in to post a comment Login