FETRAMA celebra su primera Gala de Premios para reivindicar el valor real del sector del transporte en la economía
El evento, celebrado en Elche, otorgó la Mención Honorífica a Antonio Pascual...
HORARIO
Lunes cerrado
Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
EXPOSICIÓN PERMANENTE
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.
Visitas guiadas:
Castellano
Valenciano:
Inglés:
Francés:
Visitas teatralizadas:
Horario
Lunes cerrado
Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961.
Visita guiada:
Horario
Lunes cerrado
Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval.
Visita guiada:
Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado. Solo visitas concertadas, teléfono 965518067:
Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico. Venta de entradas en www.marqalicante.com
Solo visitas concertadas:
Centro de Interprestación: de 09:00 a 14:00 horas
Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
Horario
Lunes cerrado
Martes a sábado: 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 13:00 horas
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 11:30 horas
Sábados: 11:30 y 16:30 horas
Domingos: 11:30 horas
Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.
Horario
Lunes cerrado
Martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
EXPOSICIONES PARA VISITAR EN EL MUBAG:
EXPOSICIÓN PERMANENTE
A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.
El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.
El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.
La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.
Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.
El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa. El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com
La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.
EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG
Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas.
EXPOSICIONES TEMPORALES
Esta exposición gira en torno a las obras de la exposición “El siglo XIX. La colección a la luz”, unas veces reinterpretadas, otras fusionadas y siempre modificadas para no limitarse a presentar algo concreto y real, sino para crear uniones que parecen imposibles. Gracias a su síntesis de la expresión, el espectador podrá visitar, hasta el 26 de abril, estas salas desde una nueva perspectiva, a través de un recorrido compuesto por trece fotografías, realizadas especialmente para esta ocasión.
Muestra de los fondos del artista adquiridos por la Diputación para poner en valor su obracomo documento gráfico único y excepcional del paisaje alicantino de mediados del siglo XIX. La exposición cuenta con más de 60 piezas y una selección de fotografías que complementan el contenido de la propuesta.
En su cuarta edición, se presenta la pieza artística Presencia de la luz (1989) donada al MUBAG en 2022 por su autor, Dionisio Gázquez. En ella, Gázquez reúne parte de las principales preocupaciones en su camino a la abstracción. Una obra maté rica que juega con la reflexión y se abre a la luz en un espacio expresivo de exquisito cromatismo que nos invita a adentrarnos y a desplazarnos hacia un hermoso silencio.
La obra se acompaña en el espacio expositivo de un video realizado por el equipo del Departamento de Imagen de la Diputación de Alicante, grabado en el estudio del artista y en el que nos habla de sus inicios, de su trayectoria, de sus inquietudes y su modo de trabajo para la creación de sus diferentes obras.
El servicio de visitas guiadas del MUBAG ofrece la oportunidad de acudir al museo con un grupo cerrado y disfrutar de una visita guiada hasta junio de 2026. Exposiciones disponibles actualmente para visitas de grupo:
VISITAS GUIADAS FIN DE SEMANA:
CICLO: UN PASEO POR LA CIUDAD Y EL PAISAJE DE DIDIER PETIT.
Programa de conferencias a las 19:00 horas:
Conferencia: “Alicante, la ciudad que cautivó al vicecónsul francés Didier Petit de Meurville”
Autor: María José Gadea, técnico de Exposiciones y Difusión del MUBAG
Fecha: Viernes, 31 de octubre
Hora: 19:00 horas
Lugar: Museo Bellas Artes Alicante, MUBAG
Conferencia: “La ciudad. Imagen urbana y arquitectura”
Autor: Santiago Varela, doctor arquitecto, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
Fecha: Viernes, 7 de noviembre
Hora: 19:00 horas
Lugar: Sede de la Universidad de Alicante
Conferencia: “Gustavo Doré y Charles Davillier en el Alicante del XIX”
Autor: Emilio Soler, profesor de Historia Moderna de la Universidad de Alicante.
Fecha: Viernes, 14 de noviembre
Hora: 19:00 horas
Lugar: Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG
Conferencia: “Hacia un nuevo orden urbano: puerto y ferrocarril”
Autor: Inmaculada Aguilar, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Valencia y académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Fecha: Martes, 25 de noviembre
Hora: 19:00 horas
Lugar: Sede de la Universidad de Alicante
PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:
El catálogo de la exposición, editado en castellano e italiano, es un reflejo de las distintas secciones de la muestra ‘Milán y la Esposizione Universale de 1906’, ‘La transición del Divisionismo al Futurismo’, ‘Futurismo’, ‘El Retorno al orden y el Novecento Italiano’, ‘Modigliani y los Italiens de Paris’, ‘Abstraccionismo histórico italiano’ y ‘Los años de Corrente’. Comisariado por Nicoletta Colombo, Danka Giacon y Serena Redaelli, con un texto de Guicciardo Sassoli de’ Bianchi Strozzi y publicado por Franco Cosimo Panini Editore, el catálogo está profusamente ilustrado con imágenes de las obras expuestas, incluyendo piezas maestras de gran valor artístico e histórico.
El catálogo de la exposición, editado por el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, es un reflejo de la muestra Mujeres. La mirada pictórica de Navarro Ramón. La comisaria, junto a las investigadoras invitadas, pone de relieve a esta importante figura que oscila entre la figuración y la abstracción.
LA DIPUTACIÓN CON LOS JÓVENES MÚSICOS. CONCIERTOS
Entrada Libre, 18:00 horas
Octubre: 23
Noviembre: 6,13, 20
Diciembre: 11,12
Octubre: 30
Noviembre: 27
Diciembre: 4, 12
‘MUS’N’BABIES’:
Organizada por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y realizada por UTEM Escola de música, ‘Mus´n´babies’ es una experiencia artística y multisensorial que se realiza en la exposición temporal «Mujeres. La mirada pictórica de Navarro Ramón» uniendo los conceptos de música, museo y bebé. Los niños de 0 a 3 años, acompañados de sus familias, descubrirán nuestra nueva exposición temporal en un viaje por los sentidos en el que la música y sonidos, que aluden a las imágenes que aparecen representadas en los cuadros, permiten a los niños disfrutar de las obras de arte.
Plazas limitadas. Imprescindible reserva llamando al 965 146 780.
Fechas:
Domingo, 2 noviembre, 10:00 horas.
La Unión Musical Hondón de las Nieves ofrecerá una audición dentro del ciclo Nuestras Bandas y Orquestas. Entrada libre, mediante invitación.
Domingo, 2 noviembre, 13:00 horas.
La Sociedad Musical ‘Unión Musical’ de Petrer ofrecerá una audición dentro del ciclo Nuestras Bandas y Orquestas. Entrada libre, mediante invitación.
Lunes, 27 octubre, 19:00 horas. Casa Bardin
El IAC se suma al Festival PhotoAlicante con un encuentro en el que participarán Cintia Bañón, fotógrafa y realizadora audiovisual; Sara Adan Rosell, realizadora audiovisual; Sheila Lledó, artista visual, y Neus Castro, fotógrafa. Esta conversación, moderada por Leónidas Spinelli, pone en valor el trabajo de jóvenes autoras emergentes que desarrollan proyectos fotográficos en la provincia de Alicante, aportando una mirada personal sobre lo que significa ser una mujer joven y las diversas dinámicas con las que conviven.
Martes, 28 octubre, 19:00 horas. Espai Blanc de Petrer
‘Sentido y sensibilidad’ es el título del acto sobre el legado de dos generaciones de la familia Albero dedicadas a la fotografía. La charla correrá a cargo de Vicente Albero y cuenta con la colaboración de la Asociación Fotográfica de Petrer.
Miércoles, 29 octubre, 19:00 horas. Sala Exposiciones Palacio Provincial
El escritor acaba de publicar Ese imbécil va a escribir una novela y hablará en esta sesión sobre ella y sobre su trayectoria profesional hasta la actualidad. Millás es uno de los narradores y articulistas más destacados del país y su obra se ha traducido a más de 20 idiomas. Inscripción: byt.ly/ConTodaslasLetras2
Jueves, 30 octubre, 19:00 horas. Casa Bardin
Con motivo del 30 aniversario del fallecimiento del pintor alicantino Xavier Soler, el IAC rinde homenaje a su figura como uno de los grandes artistas alicantinos del siglo XX. La charla correrá a cargo de la profesora de la UMH, Pilar Escanero de Miguel. Inscripción: bit.ly/ConTodaslasLetras1
Viernes, 31 octubre, 19:00 horas. Casa Bardin
Nueva sesión de este ciclo que busca acercar la historia de forma amena y divertida, con la divulgadora y experta en historia de la moda Ana Velasco Molpeceres. La escritora, profesora y colaboradora de la COPE, autora de libros como La moda española 1898-1936. Ballenas, apaches y cocaína en flor, La moda en el franquismo o Historia de la moda en España, nos hablará de La historia (desconocida) de las prendas: de dónde viene lo que llevamos.
Exposición de las seleccionadas en la convocatoria Arte en la Casa Bardin del artista Massimo Pisani, que muestra un conjunto de piezas, muchas de ellas inéditas. La muestra está comisariada por Luisa Pastor y permanecerá abierta hasta el 21 de noviembre.
https://www.cervantesvirtual.com/portales/instituto_de_cultura_juan_gil_albert_iac/
PALACIO PROVINCIAL
Bajo el título ‘Lumen, entre el error y la forma’ y compuesta por 28 cuadros, la Sala de Exposiciones del Palacio Provincial acoge una exposición de la obra de Adrián Espoy.
El Muboma, ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.
Esta entrada pertenece a La Onda Digital.
You must be logged in to post a comment Login