Continúan las visitas al Complejo Ambiental de El Campello
50 alumnos del Colegio Maristas San Juan Bautista de Dénia han conocido...
El grupo VOX en la Diputación de Alicante a través de su portavoz Gema Aleman, durante el pleno del mes de octubre, presentó una moción contra el acuerdo UE-Mercosur y el hostigamiento continuado de la comisión europea hacia nuestro campo.
Aleman, incidió en que las políticas de la Comisión Europea apoyadas por la inacción y la complicidad del Gobierno de España, estaban sometiendo a nuestro campo a un hostigamiento continuo mostrando el sector su rotundo rechazo al Acuerdo Comercial del Mercosur, que permitirá la entrada masiva de productos hortofrutícolas y de carne no cumpliendo con los mismos estándares de calidad exigidos en España suponiendo una competencia desleal con productos más baratos, pero también menos seguros para los consumidores.
Confirmó datos por la campaña citrícola de 2023/2024 situándola como una de las más bajas de los últimos 40 años, con una producción nacional de aproximadamente 5,75 millones de toneladas, según datos del Ministerio de Agricultura, recordando que las confederaciones Hidrográficas del Segura y el Júcar, dependientes del Gobierno de España, negaban el agua al campo alicantino mediante recortes en el Trasvase Tajo-Segura y demoras en la activación de pozos de sequía hasta diciembre de 2025, dejando secarse los cultivos y condenando a la despoblación rural.
Matizó que estas políticas asfixiaban económicamente al sector primario, condenaban a la desaparición a miles de familias arrojando a la juventud rural a la emigración. En los puntos de acuerdo propusieron la paralización inmediata ante los recientes avances formulados por la Comisión Europea en septiembre de 2025, que el Gobierno de España exigiera en la Comisión Europea la exclusión de los cítricos, el zumo de naranja y demás productos sensibles de cualquier tratado internacional que supusiera competencia desleal para nuestros productores, se pusiera fin al hostigamiento hacia el campo español garantizando un marco de protección para los productos europeos, aplicando estrictamente la reciprocidad en materia fitosanitaria, medioambiental y laboral, incluyendo cláusulas de salvaguarda inmediata para sectores vulnerables como la citricultura alicantina y se promoviesen incentivos directos para la recuperación de la producción citrícola en provincias como Alicante.
Una moción que causó controversia y amplio debate saliendo finalmente adelante con el apoyo del PP quien presentó enmiendas y el voto desfavorable del PSOE y Compromís.
Esta entrada pertenece a La Onda Digital.
You must be logged in to post a comment Login